Entre los meses de enero y septiembre del 2020, se ha producido una caída de 149 millones de litros en las exportaciones de vino, de acuerdo el informe de la OeMv.

Los vinos a granel lideraron las pérdidas, dejándose de exportar 130,7 millones de litros de este producto. Frente a una una reducción de las ventas de los vinos envasados de 18,4 millones de litros (en su mayoría, vinos con IGP envasados).

Exportaciones vino Enero-Septiembre 2020
Comparativa exportaciones vino Enero – Septiembre 2020 y 2019, fuente OeMV

El informe de la OeMv, indica que en los nueve primeros meses de 2020, cierran con caídas del -9% en volumen, hasta los 1.455,1 millones de litros. Y del -5% en valor, hasta los 1.857,2 millones €.

Por productos, mejor evolución para los envasados. Destacando el aumento de las ventas de bag-in-box (+20% en valor y +37% en volumen) y de los vinos con variedad (+3% en valor y en volumen) en las exportaciones de vino entre enero y septiembre del 2020.

En cuanto al dato interanual, en los doce meses que van de octubre de 2019 a septiembre de 2020, España sigue alejándose de los 20 millones de hl, por quinto mes consecutivo (-7%). Facturando, en esos doce meses, 2.598 millones € (-5,7%).

En el mes de septiembre de 2020, las exportaciones españolas de vino registraron caídas del -1,5% en valor y del -2,8% en volumen, aumentando el precio medio un +1,3%. Si observamos la evolución, mes a mes de las exportaciones españolas de vino en 2020, vemos que los peores meses fueron febrero, abril y mayo, tal y como muestra el gráfico de la página anterior. Las pérdidas registradas en el mes de septiembre de 2020, se explican, sobre todo, por la mala marcha de los vinos de licor y de los vinos con IGP envasados.

Comparativa Exportaciones Vino a Septiembre 2020 vs 2019
Fuente OeMv

Exportaciones Septiembre 2020

En septiembre de 2020, España exportó casi 165 millones de litros, por valor de 231,3 millones de euros. Es decir, exportó, 4,7 millones de litros menos y facturó, 3,6 millones de euros menos.

Por productos, destaca, un mes más, la buena marcha de las exportaciones españolas de todas las categorías incluidas dentro del bag-in-box. Destacan los aumentos de las ventas de bag-in-box a Francia, Reino Unido y Suecia. Los datos muestran, por tanto, que la pandemia por COVID-19, está favoreciendo las exportaciones de bag-in-box. Estas llevan creciendo de forma destacada desde el mes de marzo de 2020, coincidiendo con su inicio, ya que, en meses anteriores, su evolución era negativa.

También destaca, en el mes de septiembre de 2020 la buena marcha de los vinos envasados con indicación de variedad y sin ninguna indicación. Las exportaciones de los vinos espumosos, crecieron en volumen (+9,5%), pero cayeron en valor (-7,7%). Dentro de los vinos a granel, crecieron las exportaciones de los vinos sin ninguna indicación, tanto en valor (+12%) como en volumen (+2,3%). Un mes más, desplome de las ventas de los vinos de licor, con caída también para los vinos de aguja.

En lo que se refiera a los nueve primeros meses de 2020, las cifras muestran una caída global de las ventas del 9% en volumen, hasta los 1.455,1 millones de litros y del -5% en valor, hasta los 1.857,2 millones de euros. Es decir, se exportaron en estos nueve meses, 149,1 millones de litros menos y se facturaron 92,6 millones de euros menos.

Vinos envasados vs granel

Si clasificamos las exportaciones españolas de vino en dos grandes grupos (envasados y graneles), vemos que ambos pierden tanto en volumen como en valor. Pero esta reducción les afecta de distinta manera.

Así, los vinos envasados (incluyendo los vinos de licor, aguja, espumosos, tranquilos y bag-in-box), con precios medios mucho más elevados que los graneles. Tienen más peso en valor (suponen cerca del 82% de la facturación total), por lo que su caída (-5%) supone una reducción en la facturación de 76,8 millones de euros. Del total de 92,6 millones € que se dejaron de facturar en total. Los graneles, con precios medios mucho más económicos (44 céntimos por litro) también cayeron en valor (-4,4%). Dejando de aportar al total, 15,8 millones de euros.

Al contrario, los vinos a granel, en términos de volumen, donde suponen casi el 53% de las ventas totales, pierden un -14,5%. Esto implica una reducción en 130,7 millones de litros de los 149,1 millones de litros que se dejaron de exportar en total hasta septiembre de 2020. Las exportaciones españolas de vinos envasados solo perdieron 18,4 millones de litros.Siendo los vinos con IGP envasados los que más cayeron (-21,3 millones de litros).

Desde el interanual a mayo de 2020, las exportaciones españolas de vino se alejan mes a mes de los 20 millones de hectolitros de vino en exportación.

Por último, en lo que se refiere a los doce meses comprendidos entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, las exportaciones españolas de vino se situaron en los 1.975,1 millones de litros (-7%) y los 2.598 millones de euros (-5,7%). En términos de volumen, las cifras se alejan un mes más, de los 20 millones de hectolitros. Siendo el quinto mes consecutivo por debajo de esa cifra, que no se registraba desde diciembre de 2018.

En términos absolutos, España exportó, en estos doce meses, 156,4 millones de litros menos y facturó, 157,4 millones de euros menos.

Desde luego este 2020, está siendo un año nefasto para las exportaciones de vino, como se ha ido viendo en las diferentes informes.