Seguro que si habéis visitado alguna bodega habréis oído hablar del remontado del vino.
El remontado forma parte del proceso de elaboración del vino y se realiza durante la fermentación del vino. Pero, ¿por qué hay que realizarlo? Pues, porque cuando el vino está fermentando en los depósitos, el líquido se queda en la parte inferior, y en la parte superior se forma una capa con los restos de hollejos y otros residuos solidos que tienen una menor densidad. Esta capa se denomina «sombrero«.
Dado que el mosto de la mayoría de las uvas es blanco, y es en los hollejos donde se encuentra el color, los taninos y otra sustancias es necesario mezclar el mosto con el sombrero para conseguir extraer el color, el sabor y los taninos y esto se consigue con lo remontados con lo que se complementa el fermentado de la uva para la extracción de todas estas sustancias.
El Remontado por bomba
El Remontado más habitual, consiste en utilizar una bomba para, sacando vino desde la parte inferior, subirlo a la parte superior del depósito y «duchar» el vino. En este vino de Casa Rojo podemos ver el proceso.
Remontado por Gravedad
Existe otro método que es el método por gravedad, es un método menos frecuente y más caro, pero más rapido y que se consigue una mayor «mezcla».
El método consiste en sacar vino de la parte inferior y volcarlo en un OVI («objeto volador identificado»). Ese OVI con grúas se sube a la parte superior del depósito y se abre. La propia fuerza del liquido cae sobre el sombrero y lo rompe por el centro. La «fuerza» de la caída hace que suba por los laterales del depósito rompiendo la parte exterior del sombrero con lo que se consigue una mezcla muy homogenea.
Podemos ver este proceso en el video de la bodega Carmelo Rodero. Esta bodega tiene patentado un sistema de vinificación por gravedad que podemos ver en el video que se muestra a continuación.
Bazuqueo
El bazuqueo (o pigeage) es otra forma de mezclar el mosto con el sombrero que consiste principalmente con un palo romper el sombrero para mezclarlo, a continuación teneis un video de como se realiza de la manera más habitual
En el video de Carmelo Rodero también podemos ver un sistema patentado por él mismo que también por gravedad rompe el sombrero y realiza la mezcla del mosto y del sombrero.