
En España existe una normativa relativa a la clasificación de los vinos, tradicionalmente esta clasificación de vinos en España se representa con una pirámide cosa que considero que no es adecuada ya que puede inducir al error de que los vinos de la parte superior con mejores que los de la inferior y como veremos no necesariamente tiene que ser así.

Vamos a explicar la pirámide de arriba abajo ya que es la forma tradicional de explicarla:
Vinos de Mesa
Los vinos de mesa son los vinos con menor regulación y por eso se encuentran en la parte inferior: Son vinos que no pueden indicar su región de producción , ni el año de la cosecha, ni la variedad de uva. En resumen son vinos que permiten a los productores un flexibilidad total a la hora de producir, se suelen considerar de baja calidad porque al dejar tanta flexibilidad suelen ser vinos baratos: pueden comprar excedentes de uvas de cualquier región no tienen crianza, etc….
Vinos de la Tierra
Son una particularidad dentro de los vinos de Mesa, donde se permite cierta flexibilidad, pero la zona de producción esta delimitada a una determinada zona geográfica lque tendrá unas características medioambientales o de cultivo que confieren a estos vinos un cierto carácter. En España hay 41 zonas geográficas con la denominación Vino de la Tierra
Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC)
Al igual que los Vinos de la Tierra, están producidos y elaborados en una región o localidad determinada, pero también, y a diferencia de los anteriores, las uvas deben tener la misma procedencia. Además, la producción, la elaboración y el envejecimiento del vino se debe realizar en esa zona
Denominación de Origen (DO)
Las D.O. designan y protegen el vino perteneciente a una zona determinada y su normativa es mucho más exigente que en los anteriores. En concreto, estos vinos deben haber sido elaborados en una región, comarca o localidad determinada con uvas procedentes de esa zona, además, deben gozar de un elevado prestigio comercial y es imprescindible que hayan pasado al menos 5 años como Vinos de Calidad con Indicación Geográfica. En España disponemos de 69 Denominaciones de Origen para el vino.
Denominación de Origen Calificada (DOCa)
Además de haber pasado al menos 10 años como Denominación de Origen, deben comercializar todo el vino desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada y contar con un riguroso sistema de control de calidad y cantidad. Actualmente en España sólo contamos con dos Denominaciones de Origen Calificadas: Rioja y Priorato.
Vinos de Pagos (VP)
Es la máxima calificación administrativa que se le da a una bodega. Son vinos de reconocido prestigio originarios de un “pago”, es decir, de un paraje o lugar rural con características y microclima propios que lo diferencian y distinguen de su entorno. Si el pago está ubicado dentro de una denominación de origen calificada, podrá recibir el nombre de “pago calificado”. En España hay 17 vinos de pago.
Listado Vinos de Pago
Castilla la Mancha
- Pago Calzadilla (Cuenca)
- Campo de la Guardia (Toledo) de Bodegas Martué
- Dominio de Valdepusa (Toledo) de Marqués de Griñon
- Casa del Blanco (Ciudad Real)
- Dehesa del Carrizal (Ciudad Real)
- Pago Florentino (Ciudad Real)
- Finca Élez (Albacete)
- Pago Guijoso (Albacete)
- El Vicario
- La Jaraba
- Los Cerrillos
- Vallegarcia
Aragón
- Pago de Aylés (Zaragoza)
Comunidad Valenciana
Navarra
- Pago de Arínzano
- Pago de Otazu
- Prado de Irache
Mapa del Ministerio de Agricultura
A continuación podemos ver el mapa de DOs, DOCAs y VPs de España

Vinos de Pago y Grandes Pagos de España

Preparando este articulo, he descubierto la asocición de Grandes Pagos de España, que no hace mas que añadir confusión. Al final la normativa permite la utilización de la palabra Pago y un grupo de productores, que comparten su pasión y filosofía de trabajo, algunos de ellos de mucha calidad y más conocidos que los de la lista anterior, se asocian bajo esta marca, que al final lo único que hace es crear más confusión del consumidor más novel.
¿La piramide representa la calidad?
Pues como indicaba al principio del articulo, para nada. Y valga un par de ejemplos de vinos, como puede ser Mauro, Abadia Retuerta o El Pisón de Artadi, que siendo Vinos de la Tierra superan con rotundidad a muchos vinos de Denominación de Origen que nos podemos encontrar en muchos lineales por 2-3 euros.
Por lo tanto a la hora de elegir un vino, considero que utilizar la pirámide de clasificación de vinos en España no deberia ser un criterio a utilizar, si puede ser interesante para saber más sobre el vino y su elaboración pero poco más.
Jorge (BdelVino – Blog del Vino)