Lavinia que además de ser una magnifica tienda de vinos, celebra muy interesantes catas. Un buen ejemplo es la Masterclass de Viña Pedrosa a la que acudimos recientemente. Esta cata magistralmente dirigida por Juan de La Vega (gerente de la Bodega) nos permitió conocer prácticamente toda la gama de vinos de la conocida bodega de la Ribera del Duero.
Momentos antes de empezar Un momento de la cata
Viña Pedrosa
Viña Pedrosa o Bodega Perez Pascuas cuya filosofía es “Vinos para disfrutar”. Es una de las bodegas fundadoras de la Ribera del Duero. Fue fundada en 1980 y actualmente dispone de 120 hectáreas de viñedos propios con los que elaboran la totalidad de sus vinos.
Su filosofía a la hora de crear vinos es no seguir modas y mantener una línea estándar en sus vinos. Lo que podremos apreciar en la cata que tuvo lugar.
Su agricultura es “sostenible”, que no es lo mismo que ecológica, pero parecido. Para lograr la certificación “ecológica” se requiere mucho «papeleo» que de momento no consideran que les aporte nada.
Los Vinos
Cepa Gavilán 2017
El primer vino de Viña Pedrosa que catamos en la masterclass de Lavinia, fue más joven de la bodega: Cepa Gavilán. A pesar de ser el vino joven es un vino que tiene 12 meses de crianza y 12 meses de botella antes de salir al mercado. Lo que ya dice mucho del esmero de la bodega en la producción de sus vinos.

Cepa Gavilán es un 100% Tempranillo procedente de los viñedos más jovenes de la bodega y que la crianza se realiza en barricas de 2º y 3º año.
Es un vino de color Picota brillante y limpio, con aromas a fruta roja, torrefactos y de intensidad media.
En boca tiene una acidez alta, y entrada fácil. Es un vino básico, fácil de beber, del que catamos la nueva añada, a la que aun le faltaba un poco de botella y que aun tardará en salir al mercado un par de meses.
Viña Pedrosa Crianza 2017 y 2016
A continuación pasamos a catar los Viña Pedrosa Crianza 2017 y 2016. El buque insignia de la bodega y que al probar dos añadas pudimos apreciar lo bien que le sienta la botella y la espera a estos vinos.

Los crianza son vinos que tienen maceración más larga y una crianza de 18 meses en barrica (en la que 6 se realiza en barrica nueva).
2017
El 2017 es un vino con un color picota intenso, con la madera más integrada. En el que se aprecia más la fruta negra, y tiene un acidez y un tanino aun un poco fuerte. Le falta aún un poco de botella. Ya que la acidez aún estaba un poco fuerte.
2016
La añada 2016 tenía un color más granate, con abundante fruta roja en nariz. Estando más redondo, con una acidez y tanino más equilibrado. El año de botella le ha sentado muy bien al vino.
Viña Pedrosa Reserva 2015
Después de los Crianza pasamos a Viña Pedrosa Reserva 2015. Un vino que se elabora con uvas de Tempranillo (es un 100%) procedentes de viñedos de más de 50 años, con terreno arcilloso/calcáreo y con unas producción entorno a los 4.000 kilos por hectárea.

Tiene una crianza de 24 meses, en la que 12 meses es en barrica nueva y 12 en barrica de roble francés usada.
En la cata pudimos apreciar un vino con un color más evolucionado, en el que se nota mucha fruta en parado. En boca es un vino con un ligero toque de amargor, persistente y con una acidez y tanino muy equilibrado.
Viña Pedrosa Gran Reserva 2012
Seguimos disfrutando la gama de Viña Pedrosa y el siguiente escalón fue sus Gran Reserva. Del que catamos la añada 2012.

Este vino procede de viñedos de 65 años, con un rendimiento de 2.500 k/hectarea y solo se elaboran en las mejores cosechas. Su producción ronda las 5.000/6.000 botellas.
Es un vino que se elabora con 90% Tempranillo y 10% Cabernet Sauvignon que se añade principalmente para permitir una mayor longevidad al vino. y es un vino con 24 meses en barrica.
Un vino de un color granate, muy intenso y de capa alta. En nariz muy potente y con torrefactos. Y en boca alta acidez, larga persistencia siendo un vino goloso y envolvente. Un vino al que quizas aun le faltan unos 3 o 4 años de guarda.
Pérez Pascuas Gran Selección
Y que mejor manera de terminar la cata probando tres añadas del vino más top de la bodega: Pérez Pascuas Gran Selección, del que catamos 2014, 2012 y 2010.

Este vino procede de 7 hectáreas de viñedos con 89 años plantados por el abuelo de los actuales responsables de la bodega y que producen un rendimiento de solo 2.000 k/hectárea. Es el vino que se elabora con más cariño y solo se elabora en las mejores añadas.
2014
Esta añada que probamos en autentica primicia ya que aun no ha salido al mercado y la pudimos catar con una etiqueta temporal. Es un vino de color granate, de capa alta que no muestra ningún tipo de evolución.
2012
Un vino de los tres con la menor intensidad visual, en nariz muy complejo, con fruta y tabaco. Y en boca, equilibado, goloso y aterciopelado.
2010
En la fase visual muestra cierta evolución. Siendo en boca muy goloso.
Resumen
En resumen fue una magnifica cata que disfrutamos en Lavinia que nos permitió conocer la mayoría de los vinos de Viña Pedrosa en el que destacaron: Viña Pedrosa Crianza 2016 y los Pérez Pascuas Gran Selección 2010 y 2012.

En mi canal de Youtube tenéis todos los vinos que disfrutamos en la cata.
Descubre otras catas visitando mi sección de catas.