Con motivo de Enofusión 2020, pudimos participar en la cata «Arzuaga un recorrido desde el pasado al futuro» donde pudimos catar 7 vinos que representan claramente la evolución de esta mítica bodega de la Ribera del Duero que tantos eventos familiares a acompañado.

La cata estuvo dirigida por Nacho Arzuaga (Director de la bodega) y el enólogo Adolfo González.

Momento Arzuaga Enofusión
Un momento de la cata

Laderas del Norte 2017

Laderas del Norte de Bodegas Arzuaga
Laderas del Norte 2017

El primer vino que catamos, y del único del que solo probamos una añada. Fue el último vino de la lanzado por Arzuaga: Laderas del Norte 2017. Este vino que ya habiamos catamos en primicia en el Salón Peñin de 2018. Un vino que se produce en una parcela en Valdesardón. Un 100% tempranillo, con 12 meses en barrica (francesa de grano extrafino y tostado medio bajo) donde se busca mucho la fruta. Es un vino de intensad media, afrutado, mineral y con un tanino ligero.

Arzuaga Reserva 2010 y 2016

Después de este vino introductorio, pasamos ya a lo serio. Empezamos la cata comparativa entre el los Arzuaga Reserva 2010 y el 2016.

El Reserva 2010 es un vino más clásico que representa claramente lo que se buscaba en la Ribera del Duero en 2010: vinos potentes con mucha madera, incluso la etiqueta conserva la clásica etiqueta de Bodegas Arzuaga.

El 2016 ya representa las nuevas tendencias donde se busca menos cuerpo y menos madera, potenciando la fruta del vino.

El 2010 tiene una elaboración con Tempranillo, Albillo y Merlot. Frente el 2016 que es Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

El 2010 que no era el mas antiguo de la cata era el que presentaba un color mas evolucionado de todos. Al comparar los dos vinos pudimos apreciar claramente la diferencia entre ambos vinos: Frente a la intensidad, madera, acidez fuerte y persistencia del 2010, nos encontramos a un 2016 con menos madera, más fruta, en resumen más goloso.

Reserva Especial 2009 y 2014

La segunda cata comparativa fueron los Arzuaga Reserva Especiales 2009 y 2014.

Estos vinos están en barrica unos 23-24 meses y se elaboran con 95% Tempranillo y 5% Albillo. A diferencia de los anteriores que se despalilla el racimo, en este caso la fermentación se hace con el racimo entero, lo que implica una selección mucho más detallada ya que se buscan racimos con maduraciones muy homogéneas y donde el racimo también este maduro.

Frente a los reservas son vino con mucho mas tanino (probablemente debido al raspón), donde se nota más la madera y el tostado de la barrica.

El 2014 presentaba un color sorprendentemente «joven», con un tanino bastante fuerte. Y frente al 2009 es más fresco, elegante y floral.

Gran Reserva 2004 y 2010

Terminamos la cata con estas dos maravillas que solo se elaboran en las mejores añadas, los Arzuaga Gran Reserva. Vinos que envejecen 4 años en barricas de roble Francés. El 2004 era la 4ª añada de este vino y estaba realmente bueno, a pesar de los 15 años estaba en un estado de forma formidable.

El 2010 acaba de salir al mercado y como curiosidad hay que indicar que salió al mercado después de la añada 2011, ya que este 2010 evolucionó muy lento.

Este 2010, sorprendentemente, presentaba un color muy joven, casi se podría decir que parecía un crianza y aun estaba muy joven.

En resumen, una muy interesante cata donde pudimos apreciar la buena capacidad de guarda de los vinos de Bodegas Arzuaga, ademas de la evolución en la tipologia de vino que demanda el consumidor.

Botellas Cata Arzuaga En Enofusion 2020