Decir Tinto Pesquera significa decir Ribera del Duero. Recientemente tuvimos la ocasión de visitar la bodega situada en Pesquera del Duero, pueblo de importantes bodegas de la Ribera del Duero e insignia del grupo Familia Fernandez Rivera.
Tinto Pesquera fue una de las 12 bodegas fundadoras de la DO Ribera del Duero, por lo que Alejandro Fernandez se puede considerar como parte fundamental del el éxito de Ribera del Duero.
Como ya tuvimos la ocasión de contar en nuestro anterior post, sobre el evento de presentación del nuevo nombre del grupo Familia Fernandez Rivera. Del que tienes toda la información aquí. El grupo esta formado por los vinos:
- Condado de Haza también de la Ribera del Duero.
- Dehesa la Granja en Zamora
- El Vinculo en Ciudad Real.
Sus vinos se realizan bajo fermentación natural, sin clarificación y son 100% tempranillo (sus tres elaboraciones tintas)
En la visita a la bodega, lo primero que llama la atención es su Lagar del Siglo XVI, que aunque actualmente ya no se usa, en las primeras añadas de Tinto Pesquera este era el origen del vino.

Un poco de Historia de Tinto Pesquera
Tinto Pesquera comenzó en el año 1972 aunque no fue hasta el 75 cuando se lanzó la primera añada. En el año 82 Robert Parker le dio 98 puntos Parker lo que se considera un punto de inflexión, ya que desde ese momento obtiene fama internacional y comienza su crecimiento imparable.
Tiene 650 hectáreas de viñedos propios y aunque en este caso la bodega no está rodeada de estos viñedos, la elaboración del vino es muy cuidadosa.
En el año 2018, la producción fue de 750.000 botellas.
Elaboración
Toda la selección de realiza en viñedo, que como decíamos no rodea la bodega, por lo que una vez que se recibe en bodega no es necesario una mesa de selección ya que esta ya se ha realizado.
La Fermentación es totalmente natural (y como nos decía nuestro buen guía Raul, hasta que comienza es uno de los momentos mas tensos de la bodega, no es el momento mas adecuado para acercarse a los enólogos)
Se aplica el sistema de Pies de Cuba para facilitar el fermentado natural y remontados periódicos para romper el «sombrero» (la capa superior que se forma con los residuos sólidos)
Como curiosidad frente a otras bodegas, tiene depósitos de fermentación tanto «arriba» como subterráneos.

Despues de la fermentación de la separación del vino yema o flor (que supone el 92%) y del vino de Prensa (que supone el 8%), este es el vino que se extrae del prensado del «sombrero», se produce la fermentacion maleolactica (momento mas relajado que la fermantacion alcoholica)
Después de esta fermentación se deja un mes de reposo, antes de pasar el vino a la barrica para su crianza.
En el caso de Tinto Pesquera todas las barricas son de roble Americano, a excepción del Tinto Millenium que es en roble francés.

Tinto Millenium es uno de los vinos «top» de la bodega, elaborándose solo en añadas perfectas. Solo se ha producido en 5 ocasiones, y nosotros, como podréis ver mas adelante, hemos podido probar una de ellas.
La Cata
Después de visitar la sala de barricas, se pasa a lo mas interesante de la visita, la cata. En está ocasión cataremos el vino blanco del grupo: Alejairen, un vino que se produce en Castilla La Mancha elaborado 100% con uva Airén y 24 meses de crianza.

Posteriormente se pasa al Crianza 2016 que permanece 18 meses en barrica y 10 meses más en botella afinandose. Es un vino de color picota muy oscuro, denso, y comparado con otras añadas de este vino, me pareció un vino mas frutal, mucho más fresco. Un vino mucho más moderno, y con más flexibilidad para tomarlo: no solo con un buen cordero castellano sino también con comidas mas suaves e incluso «chateo».

Y aunque no está incluido en la visita, en el winebar de la bodega pudimos disfrutar del Tinto Pesquera Millenium 2009, un vino mucho más clásico que el Crianza 2016 que probamos anteriormente, pero realmente potente y sabroso.
En resumen mágnifica experiencia a está bodega, para mi una de las mas importantes de la Ribera del Duero y por lo tanto de su éxito internacional y a la que seguimos deseando muchos éxitos.
Puedes comprar alguno de los vinos de Tinto Pesquera aquí.
Jorge (BdeVino – Blog del Vino)