Aunque Finca Villacreces es mundialmente conocida por su «superventas» Pruno, la visita que hemos hecho a esta preciosa bodega de la Ribera del Duero nos ha demostrado que hay mucho más que Pruno en esta Bodega.

Finca Villacreces se encuentra en plena «milla de oro» de la Ribera del Duero, en la carretera N122 entre Peñafiel y Quintanilla de Onésimo. La finca de 110 Hectareas está rodeada por dos lados por el Rio Duero, otro lado por Vega Sicilia, y el tercer lado por la carretera nacional.

Un poco de historia de Finca Villacreces

Antes de nada empezaremos con un poco de historia sobre Finca Villacreces. Aunque ya que se tiene constancia desde el siglo XIV de producción vinícola en las proximidades de la finca, nos vamos a remontar al año 2003 cuando el Grupo Artevino compra la finca y la reforma durante un par de años para convertirla en lo que es actualmente.

Ahora nos encontramos con una preciosa finca tipo «Chateau», de 110 hectáreas, donde solo unas 64 hectáreas se dedican al viñedo. El resto es un precioso bosque de Pino que genera un micro clima idóneo para el cultivo de la vid. Es atravesando este precioso pinar como se llega al centro de la finca donde se encuentra la bodega.

El Viñedo

Plano de Parcelas de Finca Villacreces
Finca Villacreces

La Finca tiene diferentes suelos: de canto rodado, arcilla y arena. Para hacer frente al éxito de Pruno,en el año 2013 compraron otra finca en las proximidades, Pinos Claro.

La producción es mayoritaria de Tempranillo, aunque tienen alguna parcela dedicada al Cabernet Sauvignon y Merlot, siendo el viñedo 100% ecológico. Es importante este detalle ya que aunque el viñedo es ecológico el vino que producen (a exception de una pequeña edición limitada de Pruno) no lo es. La producción es de aproximadamente 5000 kilos por hectárea.

Viñedo Finca Villacreces
Viñedo Tempranillo

La Sala de elaboración

La bodega tiene sus zonas (elaboración, barricas, etc..) dividido siempre en dos: la zona donde de Pruno y la zona Finca Villacreces y Nebro, sus otros dos grandes vinos (aunque en breve lanzarán uno nuevo, que se encontrará entre los dos).

La sala de elaboración de Pruno es una sala un poco mas estándar donde la tecnología y el acero esta por todos lados. Como curiosidad en la parte superior de los depósitos tienen un sistema que simula el «pisado» y permite ir rompiendo, de forma muy delicada, la capa que se forma en la superficie e ir mezclando el mosto con esta capa que le da tantos matices al vino.

La sala de elaboración de Finca Villacreces y Nebro es completamente diferente a cualquier otra sala, los depósitos de acero son minoría estando rodeados de depósitos de madera y hormigón.

La sala de barricas

De igual manera que la sala de depósitos está separada, la de barricas es similar. Existe una sala de barricas para Pruno (que utiliza las barricas de sus hermanos mayores. Y existe otra sala de barricas para Finca Villacreces (que permanece 12 meses en barricas nuevas) y para Nebro que permanece 15 meses.

Cata

Al acabar la visita, perfectamente capitaneada por Mercedes, nos vamos al bar que tiene la bodega, para realizar la cata de su vinos. En la visita está incluido la cata de Pruno y Finca Villacreces (que ya habíamos catado hace tiempo su añada 2007, articulo que puedes consultar pulsando aquí) y por una pequeña cantidad más puedes probar también Nebro, cosa que por supuesto nosotros hicimos.

Obviamente los tres son muy buenos vinos, pero lo de Nebro es otro nivel, un vino «aterciopelado», con una potencia en boca y unos matices a frutas rojas realmente impresionante, muy redondo, un autentico placer disfrutarlo.

Pruno nos pareció un poco astringente todavía, quizás aun le falte un poco de botella y Finca Villacreces un muy buen vino, muy superior a su hermano mayor una muy buen opción a un muy buen precio.

Y después de esta magnifica visita a Finca Villacreces la visita termina con una sorpresa por parte de la bodega a los visitantes, de la que no haremos «spoiler». Por lo que si quieres saber de que se trata, tendrás que acercarte hasta Peñafiel a visitar esta magnifica bodega.


Jorge (BdelVino – BlogdelVino)