Recientemente Almudena Alberca, enóloga de Bodegas Viña Mayor y también autora de la gama Vinos La Poda, era nombrada la primera mujer española en conseguir el título Master of Wine (MW), desde aquí le damos la más sincera enhorabuena por dicho título.

Almudena Alberca MasterOfWine
Almudena Alberca recogiendo el titulo

Así que nos hemos preguntado, ¿que es el titulo de Master Of Wine? ¿que significa? así que aprovechamos este post para explicar un poco en que consiste.

El título de Master of Wine (MW) es el máximo reconocimiento en el universo del vino, es un título emitido por el Institute of Masters of Wine

El Institute of Masters of Wine se creó en 1955, como consecuencia de los esfuerzos realizados, tras la segunda guerra mundial, para organizar y profesionalizar el sector del vino por  The Vintners Company (un gremio medieval oficializado en 1363 con derechos especiales para la comercialización del vino)y la Wine and Spirit Association.

Estas dos asociaciones aunaron esfuerzos para promover el comercio del vino británico y certificar formalmente a sus miembros más destacados. Así pues, se celebró el primer examen en 1953, al cual se presentaron 21 candidatos. De todos ellos, 6 aprobaron el examen y se convirtieron en Masters of Wine. Dos años más tarde, en 1955, aquellos que pasaron el examen inaugural, crearon el Institute of Masters of Wine.

Master of wine 2018
Nueva Generación de Master of Wine 2018

Es un titulo difícil de conseguir: sólo el 10% de quien se presenta cada año al examen para conseguir la certificación lo consigue, únicamente el 2% a la primera.

¿Cómo ser Master of Wine?

Para alcanzar tal distinción hay que empezar por conseguir ‘matricularse’ en el plan de estudios, un programa súper exigente de 3 años de duración (como mínimo, aunque la media está en 5). Para conseguir una de estas preciadas plazas, se deben cumplir algunos requisitos:

  • Contar con una formación superior relacionada con el mundo del vino, tener el Diploma WSET u otra titulación especializada (como, por ejemplo, una ingeniería agrónoma).
  • Contar con el aval de dos personas de reconocido prestigio en la industria.
  • Superar un examen de admisión teórico y práctico (una cata a ciegas).

Una vez dentro, ¡comienza toda una carrera de fondo!

El examen

Un Master of Wine debe tener un conocimiento del mundo del vino excepcional desde todos los puntos de vista, no sólo desde la viticultura y la enología, también es importante contar con una buena base empresarial y de comercialización y no menos importante, demostrar un sólido pensamiento crítico y tener unas excepcionales dotes comunicativas. Tanto la formación como las pruebas finales se realizan en inglés, por lo que un perfecto dominio de la lengua de Shakespeare se da por sentado.

Aunque parte de la formación es presencial (los alumnos viajan para asistir a cursos, seminarios y catas a ciegas) el grueso del programa se prepara por cuenta propia. Cada candidato cuenta con un Master of Wine como mentor que camina a su lado durante todo el proceso: tan intensa es la relación que las amistades se fraguan duran toda la vida.

Los aspirantes deben superar algunas pruebas al final de cada curso, aunque las más exigentes se realizan al finalizar toda la formación durante 4 intensísimas jornadas. Exámenes teóricos, catas a ciegas y trabajos de investigación son algunas de ellas.

Todas y cada una de las pruebas deben aprobarse con, al menos, un 60% de puntuación. Para quien lo consiga, el colofón es la realización de una tesis en inglés (de entre 6.000 y 10.000 palabras) sobre un tema a elección del candidato: la superación de este último obstáculo abre las puertas al olimpo del vino.

Un Master of Wine, además, se debe comprometer a seguir un código de conducta que exige actuar con honestidad e integridad. ¡Y no perder la ocasión de compartir su conocimiento sobre el vino con otros!

Espero haberos aclarado un poco más sobre lo que es significa ser Master of Wine.


Jorge (BdelVino – Blog Del Vino)