Aquí os traemos información sobre Ximenez-Spinola Exceptional Harvest un vino completamente diferente que en en BdelVino hemos catado estas navidades.
Datos
Uva
La Bodega
Ximénez-Spínola es, sin duda, una bodega única, entre otras cosas porque trabaja únicamente la uva pedro ximénez, algo que no hace ninguna otra bodega en el Marco de Jerez. Dicha condición les ha valido la obtención de una acreditación especial por parte del gobierno español: «Denominación Varietal Pedro Ximénez de Acreditación Propia».
Los vinos de Ximénez-Spínola son muy Jerez, pero también muy particulares. Se elaboran siguiendo métodos creados por la propia familia, distintos a los más habituales en la zona, pero al mismo tiempo conservan toda la magia de la albariza jerezana. Aún hoy, continúa siendo una empresa familiar que apuesta por la calidad y numera cada una de sus botellas exaltando la calidad que contienen.
Producción
El Ximenez-Spinola Exceptional Harvest nace de la sobremaduración en la cepa 21 días más tarde de la recolección habitual, lo que hace que la uva que se queda sin cortar en sus fechas de máxima concentración de agua, se vaya evaporando, adquiriendo grado y dulcedumbre naturales, sin que llegue a concentrarse en extremo. El rendimiento final de este vino es de tan solo 575 litros por tonelada de uva, aunque ocasionalmente pudiera ser superior si la climatología favorece una maduración temprana, sin perder mucha agua.
Se fermenta controlando la temperatura para que pueda mantener azúcar residual y posteriormente es criado sobre sus propias lías, durante 4 meses en barricas viejas de Roble Americano, que envinamos previamente con nuestros vinos de crianza oxidativa. Durante su crianza en madera, se produce un proceso de “battonage suave” controlado en el que se evita usar barrica nueva, para que la astringencia y potencia del roble, unidas a la intensidad propia de su proceso, no hagan perder elegancia ni equilibrio al resultado final.
El volumen anual de botellas obtenidas oscila dependiendo de las condiciones climatológicas que se puedan desarrollar entre la segunda quincena de Septiembre y la primera de Octubre. En cualquier caso, hasta la fecha, nunca se han obtenido más de 25.000 botellas al año, una parte de las cuales se queda en la propriedad para revalorizar su buena evolución. Se trata de un vino blanco de guarda con dos grandes factores de conservación que lo hacen especialmente longevo: la acidez total alta de salida y el azúcar residual, que mitiga las aristas de la crianza sobre lías.
Nota de Cata
VISUAL: Vino de color oro intenso, limpio y brillante, con una aparente densidad poco habitual para un vino blanco. La copa en rotación deja un resto de lágrima glicérica propia de su fermentación natural. Con los años sube su intensidad y crece la percepción de oro viejo ambarino.
OLFATIVA: En nariz intenso, con aromas excepcionales muy propios de la recolección tardía: higos, pasas y ciruelas, que se mezclan con aromas fermentativos y de bollería, propios de la crianza sobre lías. Desarrolla recuerdos aromáticos muy marcados de su variedad.
GUSTATIVA: En boca ligero e intenso a partes iguales. Tan sutilmente untuoso que llena, pero no cansa. La acidez y la dulcedumbre natural, juegan con la fruta madura y carnosa, dando paso a un retrogusto continuado en el que la madera no molesta.
Resumen Blog del Vino
Un vino blanco completamente diferente a lo que estamos habituado. La uva Pedro Ximenez le da un carácter dulzón y complejo completamente diferente, así mismo la untuosidad y grasa que presenta en boca le da una complejidad, potencia y persistencia poco característica en boca. Es un vino que incluso aguanta abierto en botella un par de días. Personalmente es un vino que me gustó mucho, aunque creo que no es un vino para todo el mundo y el maridaje debe ser con algo potente que lo aguante sino se podrá ver eclipsado por el vino (no es un vino para maridar con un marisco ligero)
Jorge
@blog.del.vino